Matadero

Matadero

Nave 16. Madrid Artes Digitales

 

Tutankamon. La exposición inmersiva

Lunes, de 17 a 20.30h

Martes a domingos, de 10 a 20.30h

Pases cada 30 minutos

Precio: Desde 9,90€

Edad recomendada: todos los públicos a partir de 3 años

 

Cuando se celebra el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamon, Madrid Artes Digitales inaugura una exposición única para profundizar en los secretos del mayor hallazgo arqueológico de todos los tiempos.

Sumergido en una bruma de tiempo, el antiguo Egipto se presenta lleno de tesoros, tumbas, templos y, sobre todo, misterios. Tutankamon. La exposición inmersiva es un viaje de la mano del Faraón Niño a la historia de una civilización absolutamente mágica. La arena de los desiertos, las aguas del poderoso río Nilo, las pirámides y sus mitos, los templos llenos de colores increíbles o el apasionante viaje por el inframundo a través de las doce horas de la noche, son algunos de los misterios por descubrir en Tutankamon. La exposición inmersiva.

 

Nave 0

 

Metaversos. Realidades en transición

Hasta el 29 de enero

Martes a jueves de 17 a 21 h. Viernes, sábados, domingos y festivos de 12 a 21 h

Lunes cerrado.

Precio: entrada libre

Edad recomendada: a partir de 16 años

 

La exposición “Metaversos: realidades en transición” parte de la premisa de que los entornos virtuales van a ser una realidad cada vez más presente en nuestras vidas. Un metaverso es una red interconectada de entornos virtuales tridimensionales e inmersivos, posible gracias a la convergencia de tecnologías que permiten interacciones con objetos y avatares digitales. Sin embargo, el concepto de metaverso va más allá, pues se trata de un universo de post-realidad, que extiende la realidad física y la fusiona con la realidad digital.

 

Esta exposición presenta una selección de entornos propuestos por y para artistas, desarrollados principalmente durante la crisis internacional de la COVID19 como un ejemplo de nuevos espacios de creación y resiliencia. Reúne cinco metaversos y una instalación en un recorrido que se inicia con The Subject Changes, una pieza de arte generativa centrada en un personaje en constante evolución. A partir de ahí se nos invita a recorrer un poblado virtual en H.O.R.I.Z.O.N., pasearnos por un paisaje virtual habitado por obras de arte digital en Planet L.E.V. Matadero, escuchar a un buen número de artistas sonoros en AFTERLIFE, y explorar la cultura de club en proyectos como Tivoli Cloud VR y el Club Matryoshka.

 

Los metaversos son una realidad, pero una realidad múltiple y compleja que no es definitiva. Está en nuestras manos diseñar el futuro digital que queremos y poner los medios para que los metaversos sean espacios creativos, accesibles, sostenibles y diversos.

 

Casa del Lector

 

A Christmas Carol

Compañía: Face2Face. Theatre Company

17 de diciembre, 18 h

Precio: 12€ (más gastos de gestión)

Edad recomendada: público familiar a partir de 5 años

 

Face 2 Face recrea la magia y el humor del este cuento clásico mientras el espectador se ríe a carcajadas y reflexiona sobre la alegría de compartir.

Desde que se publicó “Un Cuento de Navidad” de Charles Dickens en 1843, esta novela ha llegado a ser tan popular en el mundo anglosajón, que es imposible imaginar la Navidad sin referirnos a ella. La historia inspiró inmediatamente a varias adaptaciones para el teatro y, desde entonces, ha sido estrenada en teatros de todo el mundo de centenares de maneras distintas. Ahora Face 2 Face Theatre Co., expertos en el arte de hacer reír, hace una nueva adaptación desde su particular visión cómica.

 

Ambientada en Londres durante la época victoriana, donde los privilegiados prosperaban en sus lujosos salones mientras que los pobres luchaban por sobrevivir, “Un Cuento de Navidad” habla a todas las edades, mientras desgrana la historia del cínico Ebenezer Scrooge.

Face 2 Face recrea la magia y el humor del original, mientras el espectador se ríe a carcajadas y reflexiona sobre la alegría de compartir. Con sus canciones evocadoras, divertidísimos gags y magia teatral basada en el mimo y la comedia visual, esta obra es el perfecto regalo navideño para todos los públicos con un nivel medio de inglés. +Info

 

Investigactiva. Especial Magnestismo

17 de diciembre. Varios horarios

Precio: 10€

Edad recomendada: de 1 a 8 años

 

Investigactiva es un espacio de ciencia, diseñado para dar rienda suelta a la innata capacidad de las niñas y niños para preguntar, investigar y descubrir. En este espacio acogemos a los más pequeños y sus acompañantes adultos, con propuestas pensadas expresamente para ellos.

Rampas, lupas, microscopios, mesas de luz, frascos de la calma, esqueletos. Un sinfín de material cuidadosamente expuesto, atractivo e interesante, que predispone a investigar los fenómenos y manifestaciones de la naturaleza. En esta ocasión es el turno del magnetismo: ¿Se pega o no se pega? ¿Serán imanes? ¿Todos los metales se pegan a un imán? ¿...Y todas las cucharas?¿Puedo mover el coche sin tocarlo? ¿Se repelen y flotan? ¿Hay líquidos magnéticos?

 

El espacio propone para que los niños y niñas se muevan libremente, eligiendo aquello que les resulta de interés, investigando de forma autónoma y compartiendo sus experiencias con compañeros, monitores o padres y madres. +Info

 

Escribamos un cuento en familia

18 de diciembre, 12 h

Precio: 5€           

Edad recomendada: público familiar con niños y niñas de 5 a 10 años

 

Taller de cuentos fantásticos para padres, madres, hijos e hijas, en el que aprender, todos juntos y de forma divertida, a escribir cuentos de aventuras, cuentos fantásticos, cuentos de hadas… Se entregará un cuaderno de trabajo donde los niños y las niñas, además de escribir, podrán ilustrar el cuento con sus dibujos. +Info

 

Soliluna

Compañía: Hilando Títeres

3 de enero, 12 y 17 h

Precio: 10€ por persona

Edad recomendada: público familiar a partir de 3 años

 

Soliluna es un espectáculo de títeres de mesa sobre la escucha activa y la resolución de conflictos. Aran y Verdi, sus protagonistas, no logran entenderse y pronto surge el desencuentro. En su obstinación, ambos personajes ofrecen a los niños y a las niñas un ejemplo de cómo los conflictos pueden desembocar en violencia si no se tratan de una manera constructiva.

 

Para una adecuada resolución de conflictos es necesaria una variedad de procesos, prácticas y habilidades que permitan afrontar la situación de manera individual e interpersonal. Estas habilidades, conceptos y valores ayudan a los niños y las niñas a entender las situaciones de conflicto, y les posibilita el pensamiento creativo para manejarlas y resolverlas de forma justa y no violenta.

Entre estas habilidades se destaca la escucha activa, es decir, dirigir la atención hacia las palabras de la otra persona, tratando de extraer lo esencial del mensaje sin hacer juicios anticipados. El conflicto es una parte de la vida que puede usarse como oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal por parte de todas las personas. +Info

 

Legendaria. Mitos contados e ilustrados

Puentes Casa del Lector

Hasta el 22 de febrero. De martes a viernes de 16 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de 11.30 a 14 h y de 16.30 a 20 h

Precio: entrada libre

Edad recomendada: todos los públicos

 

Legendaria: mitos contados e ilustrados es una exposición sobre seres mágicos y mitológicos de la cultura española en la que han participado ilustradores y escritores nacionales. Además, cuenta con material histórico proporcionado por la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. +Info

 

Kimono Joya. Wabi Sabi, la belleza de la imperfección

Espina Central Casa del Lector

Hasta el 19 de febrero, de martes a viernes de 16 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de 11.30 a 14 h y de 16.30 a 20 h.

Precio: entrada libre

Edad recomendada: todos los públicos

 

"Kimono Joya. Wabi Sabi, la belleza de la imperfección” es una exposición textil, un recorrido artístico a través de más de una treintena de haoris, prenda japonesa similar al kimono, customizados por diferentes artistas nacionales e internacionales de la talla de Rafael Canogar, Carlos Franco, Cruz Novillo, Carlos Muñiz o Fumiko Negishi, entre otros.

La exposición incluye un acercamiento a la poesía tradicional japonesa con la muestra de “tankas” del artista Junko Okawara, pequeños poemas que ha personalizado para cada uno de los artistas que presentan los kimonos de esta muestra.

Cada uno de los creadores que participan en la exposición ofrece su particular interpretación del kimono y nos adentran en un mundo mágico en el que cualquier diseño es válido y adquiere un significado especial sobre la negra tela del haori. +Info

 

Central de diseño

www.dimad.org

www.bid-dimad.org

 

Exposición 8ª Bienal Iberoamericana de Diseño. BID22
Del 13 de diciembre al 5 de febrero, de martes a viernes de 16 a 21 h 

Lunes cerrado, sábados y festivos, de 11 a 21 h

Precio: entrada gratuita
Edad recomendada: todas las edades

 

La Bienal Iberoamericana de Diseño muestra los mejores proyectos de América Latina, España y Portugal, de todas las áreas del diseño.

La exposición BID, que tiene lugar en Matadero Madrid los años pares y que en 2022 celebra su octava edición, está en permanente itinerancia por otras ciudades de América Latina y Europa, mostrando una selección del diseño producido en los últimos dos años en los 22 países iberoamericanos.

 

Con el panorama de dos años de desastres a nivel mundial, en los que se han expuesto las contradicciones y los dilemas actuales, es necesario reflexionar sobre otras formas de estar en el mundo, que busquen evitar el agravamiento de la crisis climática y la desigualdad socioeconómica.

 

La BID, con su mezcla de culturas y naturalezas, se enfoca en dar respuestas al mundo a través del Diseño que practica. Una práctica que también plantea dudas: ¿Puede el diseño unir, colaborando para reducir las desigualdades y la injusticia social? ¿Puede el diseño descarbonizar el cielo sin destruir la Tierra? ¿Puede el diseño posponer el fin del mundo? +Info

 

Tipo de accesibilidad para este evento

  1. 22 DIC
    7 ENE
    Finalizado

    Madrid, Navidad de Encuentro

    País invitado: Italia

    Del 22 de diciembre al 7 de enero

    Matadero Madrid

Matadero Madrid

Dirección:

Plaza De legazpi , 8

Paisaje o vista de Matadero Madrid

Información del lugar:

Cómo llegar:

Renfe: Embajadores

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 123, 22, 79, 148, 18, 6, 78, 45, 8, 19, 247, 47, 59, 62, 76, 85, 86, 156, 180, T32

Bicimad: Estación 177 (calle Bolívar, 3)

Cartel de Navidad 2022

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid facilita la descarga del cartel oficial de la campaña de Navidad creado por Francesco Bongiorni.

Descarga autorizada solo para uso doméstico. Cualquier otro uso sujeto a autorización. © MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A., 2022