Belenes en Centro
Plaza del Callao. El Corte Inglés
Hasta el 5 de enero, de 10 a 22 h
Accesible para personas con movilidad reducida
La magia del nacimiento de un Belén
Estilo Libre, Histórico y Popular
Belén de 5x 1,5 metros Realizado por Belenes Artesanos para El Corte Inglés, Maestro belenista: Andrés Fernández. Las figuras que se instalarán de imagineros españoles de primer orden, figuras a palillo (figuras únicas) de artesanos tales como Fco Javier Guilloto, Manuel Sánchez Raposo, José Ángel Oviedo, Castell, Carlos Delgado, Hermanos Cerrada y/o José Luis Mayo. Dicho Belén contará con las escenas religioso-históricas y oficios más representativos.
Plaza Mayor
Del 26 de noviembre al 31 de diciembre
De lunes a jueves y domingos de 10 a 21 h
Viernes, sábado y vísperas de festivos, de 10 a 22 h
Belén tradicional
Accesible para personas con movilidad reducida
Monasterio de las Descalzas Reales
Plaza de las Descalzas
Del 11 de diciembre al 5 de enero. Martes a sábado de 10 a 13.45 h y de 16 a 18.15 h Domingo de 11 a 14.45 h. Cerrado los lunes, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Belén popular tradicional con la Gruta de los Franciscanos
Monasterio de la Encarnación
Plaza Encarnación, 1
Del 3 de diciembre al 8 de enero. Martes a sábado de 10 a 13.45 h y de 16 a 18.15 h Domingo de 11 a 14.45 h. Cerrado los lunes, el 24, 25, 31 y 1 de diciembre y 6 de enero
Belén compuesto por figuras de José Luis Mayo y de las manufacturas de Olot con la reproducción de la fachada del monasterio.
Accesible para personas con movilidad reducida
Palacio Real de Madrid
Salón de Alabarderos
C/ Bailén, s/n
Del 4 de diciembre al 9 de enero.
24 y 31 de diciembre hasta las 15 h
Cerrado 25 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero. Los días de cierre de la primera semana de enero están sujetos a posibles cambios.
Accesible para personas con movilidad reducida
Belén del Príncipe
Belén napolitano iniciado por Carlos III para su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV. En los años 90 del siglo XX fue ampliado con caseríos, figuras y finimenti realizados en talleres napolitanos tradicionales. En el siglo XXI, el equipo de Restauración de Patrimonio Nacional está creando nuevos elementos, figuras, arquitecturas, etc. ampliándolo paulatinamente.
Monasterio de Santa Isabel
C/ de Santa Isabel, 48-46
Del 16 de diciembre al 9 de enero. Martes a sábado de 10 a 13.45 h y de 16 a 18 h Domingos y festivos de 11 a 13.45 h. Cerrado los lunes, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero
Belén popular tradicional y Belén Napolitano
Parroquia de San Ginés
C/ Arenal, 13
Templo parroquial
Del 17 de diciembre al domingo 8 de enero
Se puede ver siempre que el templo esté abierto y no haya culto en ese momento
Epifanía del Señor
Misterio de Epifanía con imágenes vestideras y ropajes barrocos de tamaño académico.
Monasterio Jerónimo del Corpus Christi. Convento de las Carboneras
Plaza del Conde Miranda, 3
En el bajo coro de la iglesia del monasterio, tras la reja
Del 8 de diciembre al 9 de enero, de 8.30 a 13 h y de 16.30 a 19 h
Belén quiteño barroco del siglo XVII; se conserva en este convento de las Monjas Jerónimas desde su fundación en el año 1605. Destacan las figuras de "El Caballero de la Estrella" y "el Heraldo", habituales en los belenes del siglo XVII en la época de los Austrias, pero desaparecieron en los posteriores nacimientos napolitanos del tiempo de los Borbones, por lo que no es fácil encontrarlos en ningún nacimiento moderno. El montaje cada año es diferente, realizado por Juan José Casenave.
Belén de la Catedral de Madrid
C/ Bailén, 10
Atrio de entrada
Del 25 de diciembre al 8 de enero, de 10 a 20 h
Cerrado 25 diciembre, 1 y 6 de enero de 14 a 17 h
Accesible para personas con movilidad reducida
Belén bíblico, con guion explicativo y cambio de luces, automatizado. Figuras de Jose Luis Mayo.
Duración de cada pase: 7 minutos
Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe
C/ Atocha, 87-bis
Del 29 de noviembre al 5 de enero
De lunes a viernes, de 18 a 20 h
Sábados y domingos, de 11 a 13 h, y de 18 a 20 h
Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero
Accesible para personas con movilidad reducida
Belén de la Hermandad del Silencio
Figuras de mediados del siglo pasado, con unas medidas aproximadas de unos 50 cm y realizadas en madera policromada por el escultor valenciano Enrique Casterá Masiá (1910- 1983).
Iglesia de Las Calatravas
C/ Alcalá, 25
Situado en la capilla de Nuestra Sra. De Montserrat
Del 20 de diciembre al 6 de enero. Lunes a viernes de 7.45 a 13 h
Martes a viernes de 18 a 20 h
Sábados antes de la misa de 19.30 h
Domingo antes de la misa de 12.30 h
Representación del Nacimiento del Señor en el pesebre en las dos capillas laterales.
Basílica Pontificia de San Miguel. Nunciatura Apostólica
C/ San Justo, 4
Del 1 diciembre al 16 de enero.
De lunes a sábado: 9.45 a 10.15 h / 11.15 a 12.15 h. De 17.30 a 18.15 h / 19.15 a 20.15 h
Domingos y festivos: 9.45 a 10.15 h / 11.15 a 12.15 h. De 18 a 18.20 h / 19.15 a 20.15 h
Horarios especiales de cierre: 3 de diciembre y 7 de enero de 11.15 a 12.15 h; 10 y 17 de diciembre todo el día; 11, 14, 18, 21, 23 cerrado en horario de tarde. 25 de diciembre de 9.45 a 11.15 h
Visitas guiadas para familias y otros grupos a puerta cerrada, a cargo del equipo de la Basílica:
Concertar grupos en: secretaria@bsmiguel.es
Horas posibles: 13.15 (excepto domingos y festivos) / 16.30 y 21.15 h
Belén popular y monumental, con figuras del imaginero José Luis Mayo. Algunas de ellas son de “palillo” (originales y exclusivas).
Historia, tradición y escuela se reúnen en un original diseño de María Dolores Criado. Inicia el Belén la figura de Josemaría Escrivá que en 1927 vino a Madrid para realizar su doctorado en Derecho; y en esta iglesia celebró la Eucaristía el primer día de su estancia en la capital, en el altar de la capilla donde está su imagen. A fecha de hoy, el único santo del que se tiene constancia histórica de su presencia en el templo.
Al comienzo del Belén, parece dirigirse a los hombres y mujeres de todos los tiempos, representados por dos jóvenes que le escuchan, mostrándoles la Historia de la Salvación, que se hace realidad en el interior del portal.
Al fondo de la cueva está representada la huida a Egipto, que nos recuerda que Jesús, María y José fueron migrantes en otro país para defender sus vidas.
Sobre el Portal, 7 Arcángeles anuncian la Buena Nueva del nacimiento del Redentor.
Parroquia de San Ildefonso
Plaza de San Ildefonso, s/n
Del 22 de diciembre al 7 de enero, de 10.30 a 13 h y de 18.30 a 21 h
Accesible para personas con movilidad reducida