Una Navidad de Luz

Un videomapping envolvente que ilumina la Navidad de Madrid

Detalles del evento

  • Del 17 al 23 de diciembre, de 18.30 a 23 h

  • Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque - Patio Central
  • Acceso libre hasta completar aforo
  • Inauguración el 17 de diciembre: de 21 a 23 h
    Clausura: 23 de diciembre con la actuación del Coro de Voces Graves de Madrid, 19, 20 y 21 h
    Horarios día 23 de diciembre:
    18.30 h: videomapping
    19 h: concierto
    19.20 h: videomapping
    20 h: concierto
    20.20 h: videomapping
    21 h: concierto
    21.20 a 23 h: videomapping

Eyesberg

 

Concierto del Coro de Voces Graves de Madrid: 23 de diciembre a las 19, 20 y 21 h

 

Un videomapping inmersivo diseñado específicamente por el artista José Vaaliña para el Patio Central de Condeduque en esta programación navideña. A través de las proyecciones en las fachadas del Patio, los asistentes vivirán un viaje emocional por los distintos significados de uno de los símbolos más profundos y universales de la Navidad: la luz. Su nacimiento, las luces que iluminan los hogares de la ciudad en Navidad, la iluminación interior que nos alumbra y nos conecta, la luz de la naturaleza y, finalmente, la de la inmensidad de las estrellas y el firmamento.

 

El trabajo de José Vaaliña y Eyesberg  se sitúa en la frontera entre el arte visual, la tecnología y la emoción compartida. Su lenguaje convierte la arquitectura en relato y la luz en materia poética. Desde esa mirada, Una Navidad de Luz transforma el Patio Central de Condeduque en un espacio envolvente donde imagen, sonido y estructura se funden para dar forma a una experiencia colectiva y sensorial. Con una trayectoria reconocida en festivales como LuzMadrid, Llum BCN o Sónar, Eyesberg es uno de los estudios de arte multimedia más innovadores del país, especializado en crear obras inmersivas que dialogan con el espacio y con el público.

 

Como culminación de esta experiencia, la noche del 23 de diciembre vamos a vivir un momento único que suma a este espectáculo inmersivo de luz y color la belleza y la emoción de la música navideña. Un concierto único —en tres pases: a las 19, 20 y 21 h— del Coro de Voces Graves junto a la soprano Sonia de Munck, que interpretarán villancicos tradicionales con arreglos de Conrad Susa. Una oportunidad para vivir y celebrar con todos los sentidos una Navidad de Luz.

Categorías

Detalles del evento

  • Del 17 al 23 de diciembre, de 18.30 a 23 h

  • Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque - Patio Central
  • Acceso libre hasta completar aforo
  • Inauguración el 17 de diciembre: de 21 a 23 h
    Clausura: 23 de diciembre con la actuación del Coro de Voces Graves de Madrid, 19, 20 y 21 h
    Horarios día 23 de diciembre:
    18.30 h: videomapping
    19 h: concierto
    19.20 h: videomapping
    20 h: concierto
    20.20 h: videomapping
    21 h: concierto
    21.20 a 23 h: videomapping

Accesibilidad del evento

Los usuarios con discapacidad que quieran acceder a la instalación podrán acercarse a la entrada sin esperar la cola presentando su tarjeta de discapacidad.

Información del lugar

Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

CALLE CONDE DUQUE , 9

Detalles:

Cómo llegar:

  • Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (líneas 2 y 4), Noviciado (línea 2), Plaza de España (líneas 3 y 10)
Centro Conde Duque

Distrito de Centro

Descárgate el cartel de Navidad

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid facilita la descarga del cartel oficial de la campaña de Navidad 2025-2026 creado por Polinho Trapalleiro.

Descarga autorizada solo para uso doméstico. Cualquier otro uso sujeto a autorización. © MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A., 2025

 

Siempre es un buen momento para divertirse aprendiendo, o aprender divirtiéndose. Y el cartel de las Navidades 2025-2026 del Ayuntamiento de Madrid se presta a ello de forma especial.

Os desafiamos a identificar hasta 73 edificios, monumentos, situaciones, lugares y figuras emblemáticas de Madrid y de las Navidades, algunos muy conocidos, y otros más secretos, pero todos íntimamente unidos a los madrileños y su entorno físico y sentimental.