ESPACIO ABIERTO QUINTA DE LOS MOLINOS
Festival Luz de Invierno
Detalles del evento
Luz de Invierno es un festival de teatro de sombras, instalaciones lumínicas y talleres que invita a las familias a experimentar con la oscuridad y la luz como materiales de creación. Se trata de una colaboración entre Espacio Abierto y el Teatro de Títeres de El Retiro.
En los días más cortos del año, la luz de invierno es también la luz que encendemos: hogueras, lámparas, bombillas, linternas que nos acompañan y nos permiten, por ejemplo, seguir leyendo de noche.
La programación invita a jugar con esa luz inventada, a observar cómo cambia los espacios y a descubrir su capacidad para generar relatos, sombras y escenografías compartidas. Un recorrido por espectáculos, proyecciones y propuestas participativas para imaginar nuevas escenas en esta estación.
Luciérnagas de juguete
Pablo Carral Sánchez (Pawl)
5, 12 y 19 de diciembre a las 18 h
26, 27 y 28 de diciembre / 2, 3 y 4 de enero, 11.30, 16.30 y 18 h
Inventario
75 minutos
Para quién: desde 7 años, sin acompañante
Precio: Actividad gratuita. Entradas en taquilla el mismo día de la actividad
Este taller, que es la versión invernal de Souvenirs, nos invita a crear nuestras propias luciérnagas de luz en las noches largas de invierno.
Con una esfera led daremos forma a pequeños seres brillantes, casi tan imaginarios como los gamusinos, pues aunque aún existen, cada vez es más raro verlos. Después los esconderemos en el jardín para buscarlos a oscuras y quedarnos con el recuerdo luminoso de esa expedición inventada.
Alicia
Blanca Alonso
13 diciembre, 12.30 y 17.30 h
Auditorio
40 minutos
Para quién: familiar. Desde 4 años
Precio: 6 € por persona
Alicia se fue persiguiendo a un conejo y ahora está atrapada en una casa y quiere salir, pero es demasiado pequeña. Necesita ayuda para hacerse grande y poder irse de allí e ir a jugar con sus amigos.
Una narradora nos introducirá en esta experiencia participativa de teatro de sombras, dibujo en directo y visuales interactivas, en la que formareis parte de la historia.
Una reflexión sobre el poder de las personas que se juntan para colaborar en equipo y como el ser humano y social necesita de los otros.
Ficha artística y técnica:
Blanca Alonso: creación, narración, ilustración y manipulación
Giacomo Bertoldi: diseño tecnológico de objetos
Kumiku: música
Aquí sólo hay paisaje
Lupe Estévez
Del 20 de diciembre al 15 de marzo
De miércoles a domingo a las 10.15, 12, 16.30 y 18.15 h
Urbanoteca
75 minutos
Para quién: familiar. Menores de 7 años, acompañados
Precio: acceso gratuito. Entradas en taquilla el mismo día de la actividad
No tengamos miedo al vacío, la creatividad en comunidad se dispara. Tendremos un espacio con tiempo y material inspirador donde crear de forma colectiva un paisaje.
Asentaremos sistemas montañosos, lagos, valles, ríos, prados, árboles, fauna y luz, para poblar ese lugar perfecto, donde representar una historia con sombras.
Esta propuesta, que gira en torno a lo teatral y la acción artística efímera, busca generar comunicación y vínculos en un clima de creación colectiva.
Jugar la luz
Lupe Estévez
2 y 4 de enero, 13, 16.30 y 18 h
Auditorio
60 minutos
Para quién: familiar. Desde 4 años
Precio: 4 € por persona
Las luces y las sombras tienen tal potencia visual que pueden ser por sí mismas un lenguaje.
En esta actividad exploraremos sus posibilidades artísticas, con diversos materiales y focos, porque las cosas más interesantes surgen de la investigación.
La propuesta es abierta, de manera que podremos dejarnos llevar por lo que encontremos en nuestra búsqueda.
Todos sus patitos
Baychimo Teatro
27 de diciembre, 12.30 y 17.30 h
Auditorio
40 minutos
Para quién: familiar. Desde 2 años
Precio: 6 €
Esta historia, basada en el libro de Christian Duda y Julia Friese publicado por Lóguez, transcurre en un espacio muy concreto, un bosque.
Nos adentraremos en él a través de un espacio sonoro y objetos cotidianos. Este especial lugar tendrá la suficiente capacidad de abstracción como para que cada uno pueda imaginarse el suyo.
Allí, dos personas juegan. Asumen las circunstancias del cuento, las circunstancias de los personajes y las del propio juego. El juego consiste en recrear los sonidos del bosque, pero también los colores, los silencios, las emociones de los personajes, las voces. No se trata de suplantarlos sino de entenderlos.
Descubriremos cuál es el motor de los personajes, cuáles son sus deseos y cómo intentan alcanzarlos. Relacionaremos las cosas de los personajes con las nuestras, y así podemos entenderlas mejor. Sus cosas y las nuestras.
Historias asombrosas
Valeria Guglietti
CICLO FESTIVAL LUZ DE INVIERNO
3 de enero, 12.30 h
Auditorio
20 minutos
Para quién: familiar. Desde 3 años
Precio: 6 € por persona
Este espectáculo genera un espacio donde el público puede conocer de cerca el arte milenario de las sombras chinas y disfrutarlo, tanto en su faceta de espectador, como de protagonista.
Es sorprendente que con sólo dos manos podamos proyectar personajes como en un cine mudo artesanal.
En la primera parte del espectáculo, la actriz muestra historias contadas a través de las sombras, con diferentes técnicas. En la segunda, el público participa en el escenario, guiados por la sombrista y la música. Juntos, probarán a hacer sombras, desde el humor y el juego, y crearán cuentos contados con las sombras de las manos y pequeños accesorios que les harán disfrutar de este arte milenario.
Ficha artística y técnica
Dirección y producción: Valeria Guglietti
Interpretación: Valeria Guglietti
Autora: Valeria Guglietti
Diseño de accesorios: Valeria Guglietti
Sombras hechas con las manos
Valeria Guglietti
CICLO FESTIVAL LUZ DE INVIERNO
3 de enero, 17.30 h
Auditorio
120 minutos
Para quién: familiar. Desde 7 años, con un acompañante
Precio: 4 € por persona
En este taller jugaremos a hacer las sombras con las manos y pequeños accesorios, siguiendo el contenido del libro Sombras Chinas, editado de manera independiente por Valeria Guglietti.
Durante el encuentro, los participantes aprenden a realizar figuras de animales y diferentes personajes, y, con la ayuda de fotos explicativas y textos, se llevan nuevas herramientas narrativas para cuentos, actividades y otras creaciones.
Accesibilidad del evento
Detalles:
- Teléfono: 913 184 590
- https://espacioabiertoqm.com/
- Contacto: info@espacioabiertoqm.com
Cómo llegar:
- Metro: Suanzes (línea 5)
- Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avenida 25 de Septiembre y Miami.
Distrito de San Blas - Canillejas
Abrir este mapa en: