Sala Guirau
Mem. Madrid Es Música
De martes a sábado, 20:30 h. Domingos y festivos 19:30 h.
Entradas: precio según concierto, consultar la web del teatro
La pasada primavera, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa tenía planteada una secuencia de ciclos de música que, desde diferentes perspectivas, exploraba la creación actual de la cultura popular en su relación con las raíces y las tradiciones. Con aquellos mimbres hemos confeccionado un ciclo nuevo, que no se enfoca en géneros ni temáticas monográficas. Una propuesta mezclada que recoge esa misma perspectiva de manera poliédrica, la diversidad de influencias y raíces que están en la base de la creación contemporánea.
No podemos recuperar la primavera pasada, pero ahora se nos ofrece la oportunidad de realizar una nueva lectura de la creación musical en Madrid y en España, desde el respeto al pasado, sigamos adelante, sigamos explorando, investigando y creando. Celebremos la música, porque Madrid es Música.
- Nacho Marín (Director Artístico de Música del Teatro Fernán Gómez. CC de la Villa)
4 de diciembre: La Tremendita + Belén López
5 de diciembre: Los Deltonos
6 de diciembre: Mártires del Compás
8 de diciembre: Israel Fernández y Diego del Morao
9 de diciembre: Carrete de Málaga
10 de diciembre: Pastora Galván
11 de diciembre: Joana Serrat
15 de diciembre: Ana Morales
Gran final del 29º Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
16 de diciembre, 19 h.
Entrada: 19€
El Certamen es una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas de danza española que se celebra anualmente desde 1992. Se otorgan premios de coreografía, de interpretación y de música, además de residencias, actuaciones e intercambios en prestigiosos centros nacionales e internacionales. Muchas de las actuales figuras de la danza española y flamenco que llenan teatros como el City Center en Nueva York o el Saddler Wells en Londres, así como los más emblemáticos festivales de flamenco en Madrid, Sevilla y Jerez, han sido premiados en el Certamen. Todos los años pasan por su escenario entre cien y ciento cincuenta coreógrafos, bailarines, compositores y músicos, creando un ambiente de alto voltaje artístico. Indudablemente, es aquí donde se ven las nuevas estrellas del flamenco y se palpa "lo último" en las tendencias de la música y la danza flamenca.
XXVI Los Grandes del Góspel
12, 13 y 22 de diciembre, consultar horarios en la web del teatro
Entrada: 30€ - Góspel for kids: 10€
22 de diciembre: 20€
La XXVI Edición de Grandes del Góspel de Madrid presentará en tres días siete formaciones, cinco nacionales y dos conjuntos donde Europa y América se darán la mano. En la dificultad seguiremos buscando como siempre la excelencia, conmover a la audiencia, tocar todos los registros del alma del público, pero nuestro propósito especial en la Navidad del 2020 será, siguiendo el mensaje original del góspel en sus primeros años en Chicago, dar una buena noticia en tiempos duros. Que mañana será mejor que hoy. Que seguimos haciendo camino. Y también, y, sobre todo, una oración por los ausentes.
- Luis Manjarrés (Director Artístico de Grandes del Góspel de Madrid)
12 de diciembre:
Coro de Góspel y Música Moderna (Universidad Complutense de Madrid)
John Lee Sanders & The Gospel Messengers
13 de diciembre: Góspel X Kids a cargo de All 4 Góspel
22 de diciembre: Oh Madrid Happy Day
Director musical: Nick Sullivan, con la participación de Souldrivers y All 4 Gospel entre otros
Déjà Vu
Del 18 al 20 de diciembre, viernes y sábado 20:30 h. Domingo, 19:30 h.
Entrada general: 20€
Edad recomendada: todos los públicos, a partir de 7 años
-Un espectáculo de Manolo Alcántara con Andreu Sans, Laia Rius, Joan Trilla y el propio Manolo Alcántara.
Déjà Vu nos habla de la distancia entre una persona y sus sueños, de lo que es y lo que le gustaría ser. Sueños muy ambiciosos que despiertan sus aires de grandeza, pero a la vez imposibles, llevándolo al desánimo. Especialmente sugerente, arriesgado y fascinante... Destilando por momentos un humor fino.
Un espectáculo visual, sin texto, donde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía a partir de una historia con un punto de melancolía. Como si Bartleby el escribiente se encontrara de repente inmerso en el mundo fabuloso de Alicia en el país de las maravillas... Una realidad confusa en un lugar y momento indeterminado, con un espacio escénico que juega con la desproporción extrema de las medidas. El universo sonoro a través de la voz y el violín enfatizan la dualidad del personaje, transportando a un universo onírico.
Un espectáculo visual, sugerente, arriesgado, sin texto y con música en directo.
Tipo de accesibilidad para esta actividad
Los aforos pueden sufrir modificaciones debido a la normativa anti COVID-19
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
PLAZA
COLON
, 4
Información del lugar:
-
Teléfono:
914 362 540 / 913 184 630 / 913 184 631 (Centralita)
913 184 631 (Información programación)
-
Web:
https://www.teatrofernangomez.es
-
Contacto:
info.tfg@teatrofernangomez.es
Cómo llegar:
Metro: Colón (línea 4), Serrano (línea 4)
Bus: 21, 37, 14, 150, 27, 45, 5
Bicimad:
- Estación 93 (calle Goya, 1)
- Estación 10 (calle Marqués de la Ensenada, 16)
Renfe: Recoletos
Distrito
Salamanca
Abrir este mapa en:
PLAZA COLON , 4
Información del lugar:
- Teléfono: 914 362 540 / 913 184 630 / 913 184 631 (Centralita) 913 184 631 (Información programación)
- Web: https://www.teatrofernangomez.es
- Contacto: info.tfg@teatrofernangomez.es
Cómo llegar:
Metro: Colón (línea 4), Serrano (línea 4)
Bus: 21, 37, 14, 150, 27, 45, 5
Bicimad:
- Estación 93 (calle Goya, 1)
- Estación 10 (calle Marqués de la Ensenada, 16)
Renfe: Recoletos
Distrito Salamanca