Fernán Gómez

Fernán Gómez

Sala Guirau

Del teatro y otros males que acechan en los corrales

Del 15 de diciembre al 1 de enero

De martes a sábado 20 h. Domingos 19 h (no habrá función los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero)

Precio:  consultar la web del teatro

Autor: Fernando Aguado

Traducción, versión y dirección: Eva del Palacio

Elenco: Fernando Aguado, Eduardo Tovar, Eva del Palacio, Virginia Sánchez, Alejandra Lorente, Vicente Aguado, Ana Belén Serrano, Luna Aguado, Daniel Migueláñez y Trajano del Palacio

Músicos: Miguel Barón, Milena Fuentes, Javier Monteagudo

Producción: Morboria Teatro

 

Siglo XVII. Corral de Comedias, unos cómicos cuentan anécdotas, ríen, chismorrean y se ponen al día de dimes y diretes... Al llegar, el director, muy afectado, les anuncia la disolución de la compañía, a causa de la falta de público, de actuaciones y del alto porcentaje a pagar al dueño del corral. La noticia cae como una bomba… Pero cuando todo parece perdido reciben la inesperada visita de un lacayo anunciando la presencia de su señor, un aristocrático y egregio personaje, que requiere a la compañía, para representar una comedia en la celebración de los esponsales de su única hija. Los actores y músicos celebran con alegría la noticia hasta que descubren que se trata de un encargo envenenado…+Info

 

Sala Jardiel Poncela

Un animal en mi almohada

Del 1 al 18 de diciembre, de martes a sábado 20.30 h. Domingos 19.30 h

Texto y dirección: Vanessa Espín

Reparto: Elena González, Concha Delgado, Laura Galán, Paula Iwasaki, Rebeca Hernando

 

Esta historia nos cuenta el viaje que Eva tiene que hacer para poder salvar su vida y la de sus hijos. La terrible pugna que se establece entre la ley con su aplicación y la ley humana.

Eva es una mujer víctima de violencia de género que ya está casi recuperada y a punto de empezar una nueva vida. Gregorio acaba de salir de la cárcel después de intentar asesinar a Eva. Una jueza ha dicho que ya está rehabilitado, ya puede quedarse con sus hijos. Esto hace que los planes de Eva se vean truncados. Ella quería irse a una ciudad con mar a comenzar una nueva vida. Ahora tiene que decidir si confía en el hombre que la ha estado maltratando durante catorce años y que casi la mata, si vuelve con él para proteger a sus hijos o se escapa con ellos huyendo de la justicia y convirtiéndose en una fugitiva. En la cabeza de Eva hay muchas preguntas: “… ¿Ahora qué? ¿Vuelvo con Gregorio para proteger a mis hijos o corro con ellos a la espalda a través de las montañas hasta llegar al mar? ¿Qué hago?...”+Info

 

Sala Jardiel Poncela y Sala Guirau

Navidad en La Villa

Del 22 de diciembre al 8 de enero, (no habrá función los días 24 y 31 de diciembre)

Consultar horarios y precios en la web del teatro

 

Como quien no quiere la cosa ya ha pasado un año y llega otra vez la Navidad al Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Otra vez llegan la fiesta, la ilusión, el descansar del cole y el disfrutar en familia de las artes escénicas para todos los públicos.

 

Este año traemos como novedad la colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ya que por primera vez presentaremos en la sala Jardiel Poncela al ganador del Certamen Barroco Infantil. En esta ocasión el prestigioso galardón ha recaído en El viaje de Isabela de la veterana compañía La Tartana. Esta obra cuenta, con una hermosísima puesta en escena en la que intervienen actores, títeres y música en directo además de mucho humor, una historia de amor y aventuras a partir de la novela ejemplar La española inglesa del genial Miguel de Cervantes pensada para público infantil y familiar.

 

Tras recorrer y triunfar por toda España por fin llega a Madrid Al calor del cancionero, un espectáculo musical de Teatro de Malta para niñas y niños, en el que los personajes buscan a quien entregar un tesoro compuesto por nuestro cancionero tradicional. Las versiones originales de las canciones se han realizado todas ellas utilizando instrumentos tradicionales, lo que convierte este espectáculo en un apasionante descubrimiento para los más pequeños, pero también para los mayores.

 

Desde Israel, y precedido de las críticas más entusiastas, llega el sorprendente Control freak, donde el humor, la música en directo, el circo y la tecnología puntera se dan la mano en un espectáculo increíble, interactivo, diferente, emocionante y para todos los públicos. Gran parte de la historia de la música, desde Bach y Beethoven hasta Nina Simone o los Beatles, pasarán por el escenario del teatro, tocada y mezclada en directo y utilizando “Loops Stations” controladas con los pies.

Y para finalizar, los más pequeñitos tienen una cita con la ternura y la música de El Pot Petit y Las aventuras del león vergonzoso. Un viaje muy divertido con títeres y música en directo para descubrir las emociones de la mano de esta compañía, que se ha convertido en los últimos años en un referente de la música familiar. Un espectáculo que los más pequeños recordarán siempre.

Circo, teatro, música, títeres, tecnología y mucho más. ¡No te lo pierdas y ven a celebrar la Navidad al Fernán Gómez!+ Info

Laila Ripoll

 

Directora Artística Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

 

Programación:

El viaje de Isabela, de La Tartana Teatro: del 22 al 25 de diciembre

Al calor del cancionero, de Teatro de Malta: 29, 30 de diciembre y 1 de enero

Control Freakl cancionero, de Kulu Orr: del 6 al 8 de enero

Las aventuras del león vergonzoso, de El Pot Petit: 7 y 8 de enero

 

Sala de Exposiciones

Las Sinsombrero

Hasta el 15 de enero. De martes a domingo, de 10 a 21 h

5 de enero, de 10 a 14 h

6 de enero, de 16 a 21 h

24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado

Producción: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Comisaria: Tània Balló

Precio: entrada libre

 

La Generación del 27 es uno de los grupos artísticos más influyentes de la historia cultural española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ellos, pero ¿qué sucede con ellas? ¿Es que acaso no se podía ser mujer artista en esa época? Nada más lejos de la realidad. Dentro del grupo del 27 existió una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras de inmenso talento que gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional. Ellas, al igual que sus compañeros de generación, fueron parte y testigo de los acontecimientos sociopolíticos que caracterizaron el siglo XX español. Y por consecuencia, ellas y su obra son una fuente testimonial importantísima que nos permite conocer de primera mano los avatares de dicho tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor.

 

Llegada la democracia, a la genealogía femenina no se le otorgó la categoría de sujeto histórico. Con ello perdimos la oportunidad de entender un tiempo en el que ellas fueron y son absolutamente protagonistas. Esta exposición quiere sumarse a la lucha por revertir el relato oficial sobre nuestra historia cultural y social. Sin ellas la historia no está completa.

 

La exposición es el resultado de una intensa tarea de investigación comisarial que ha reunido una amplia selección de obras originales y documentos de creadoras como Maruja Mallo, Margarita Manso, Marga Gil Roësset, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Ángeles Santos, Ruth Velázquez, entre otras. Una muestra de su magnitud creativa y una elocuente visión del olvido sistemático de las mujeres en la historia. +Info

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Dirección:

Plaza Colon , 4

Información del lugar:

Cómo llegar:

  • Metro: Colón (línea 4), Serrano (línea 4)
  • Bus: 21, 37, C03, 14, 150, 27, 45, 5, 53
  • Bicimad: Estación 93 (calle Goya, 1) / Estación 10 (calle Marqués de la Ensenada, 16)
  • Renfe: Recoletos
  • Aparcamiento: Colón (2), Plaza de Colón

Cartel de Navidad 2022

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid facilita la descarga del cartel oficial de la campaña de Navidad creado por Francesco Bongiorni.

Descarga autorizada solo para uso doméstico. Cualquier otro uso sujeto a autorización. © MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A., 2022