Aula 2
Fabricando colores
El Bancal Agroecología (Comunidad de Madrid)
Talleres de AGROarte
12 de diciembre, 12 h.
Público familiar, a partir de 5 años. Menores de 5 años, acompañados por un adulto
Entrada: 5€ (tanto niños como adultos)
Os recomendamos traer ropa apta para manchas: ropa de cambio o un babi-peto-camisa para el taller, así como calcetines de repuesto.
El color es inherente a la materia: nos rodea. Antes del desarrollo de la industria, el color se observaba y admiraba en la naturaleza. En este taller os proponemos acompañarnos para fabricar pinturas como lo hacían los cavernícolas, que incluso viajaban con pigmentos en el zurrón. ¿Cómo? A partir de la tierra que machacaremos, tamizaremos y calcinaremos con nuestras manos para obtener distintos tonos. Después buscaremos ligantes (que también salen de la tierra) que sean capaces de fijar los pigmentos y pintaremos cabras y bisontes, espirales y manos y, ¿por qué no?, también figuras de nuestro tiempo que perduren como lo hicieron las de nuestros ancestros. ¡Bienvenidos al hermoso mundo de los colores y las tierras naturales!
Cons-tru-yendo
Movimiento Creativo (Comunidad de Madrid)
Taller de danza en familia
12 de diciembre, 17:30 h.
Público familiar, de 6 a 12 años. Parejas de 1 niño y 1 adulto
Entrada: 4€ (tanto niños como adultos)
Traed ropa cómoda y calcetines antideslizantes.
En este taller vamos a comenzar un viaje basado en el “hacer haciendo”, donde la danza aparecerá en los lugares más insospechados. Diferentes materiales actuarán como hilo conductor de nuestras acciones y crearemos partituras de movimiento a partir de ideas, papeles y juegos. Hemos migrado como animales polares, nos hemos transformado en seres monstruosos imitando un papel, ¿qué será lo próximo?
Con-tac-tando
Movimiento Creativo (Comunidad de Madrid)
Taller de danza en familia
13 de diciembre, 11:30 h.
Público familiar, de 2 a 5 años. Parejas de 1 niño y 1 adulto
Entrada: 4€ (tanto niños como adultos)
Traed ropa cómoda y calcetines antideslizantes para los peques
Una sesión para familias con peques entre 2 y 5 años donde se propondrán diferentes juegos, materiales y experiencias. Vamos a jugar con el cuerpo desde la fisicalidad propia de cada cual, peques y adultos. No necesitas saber nada. Tenemos un cuerpo. ¡Vamos a bailarlo juntos!
El trabajo se desarrollará sobre varios ejes: la relación del cuerpo con el espacio y los objetos (el desarrollo de la conciencia corporal y espacial); la creación de un espacio común de relación en el que jugar con el equilibrio, el peso y la gravedad a través del contacto; la conciencia de que tanto adultos como peques son activos, y cada cual se hace responsable de su aprendizaje, y la exploración y activación de diferentes atmósferas musicales, dando especial atención a formas contemporáneas de música de raíz tradicional.
Juegos de movimiento 1 y 2
Eliane Capitoni (Comunidad de Madrid)
Taller de danza afro
Entrada: 4€ (tanto niños como adultos)
- Juegos de movimiento 1: Público familiar, de 2 a 5 años. Parejas de 1 niño y 1 adulto
19 de diciembre, 12 h. Más Info
- Juegos de movimiento 2: Público familiar (peques de 6 a 12 años). Parejas de 1 niño y 1 adulto
19 de diciembre, 18 h. Más Info
Juegos de movimiento es un taller de iniciación a la danza afro en familia. Abordaremos ritmos y reminiscencias africanas de manera lúdica. Los niños y los padres aprenderán y compartirán desde el juego, en un contexto relajado, seguro, que propicie y genere facilidad a la hora de expresarse en libertad.
Es decir, que jugaremos con nociones básicas de la danza africana, primando el trabajo de expresión con el cuerpo y el disfrute entre grandes y pequeños. Eso sí, al tiempo y sin darnos cuenta, profundizaremos en los beneficios que la danza nos aporta: una mejor coordinación corporal, memoria, concentración, trabajo en equipo, libertad y bienestar. En resumen, os invitamos a integrar mejor cuerpo y mente en el arte de crear, expresándonos desde nuestra verdadera esencia.
Casas del mundo
ARTfabrick (Comunidad de Madrid)
Talleres de arquitectura
20 de diciembre, 12 h.
Solo niños, de 6 a 10 años
Entrada: 4€
Aventúrate con nosotras a conocer cómo viven en diferentes lugares del mundo: en el desierto, en los polos, en mitad de la tundra, en la selva, en una gran ciudad. ¿De qué están hechas las casas? ¿Cómo son? Y ¿por qué las han hecho así y no de otra forma? ¿Cómo se vive dentro de ellas? ¿Y fuera? ¿Cómo se relacionan con la naturaleza? Fijémonos en cómo vivimos nosotros y cómo viven en el resto del mundo y trasladémonos con nuestra imaginación muy, muy lejos, para construir un tipi, un iglú, una cabaña de barro masai o un palafito en la selva… Y comparémoslo con nuestras viviendas actuales. ¿Cuál nos gusta más? Más Info
Navidades, ¡naturalmente!
A Mano Cultura (Castilla y León)
Talleres de arte y naturaleza
23 de diciembre, 11:30 y 17 h.
Público familiar, a partir de 5 años. Menores de 5 años, acompañados por un adulto
En Navidad nos gusta decorar la casa. ¡Y también hacer regalos! El entorno de la Quinta de los Molinos nos ofrece la posibilidad de recuperar cientos de elementos naturales - frutos secos, vainas, palos, piedras… - con los que construir pequeños objetos artísticos, hermosos, delicados… Así, un poco de naturaleza entrará en nuestra casa. Pasearemos por los jardines, veremos algunas de las sorpresas que esconde, recogeremos materiales y crearemos pequeñas piezas artísticas. Creatividad y naturaleza también en estas fechas. ¿Te vienes? Más Info
Transfiguración efímera
Conjuntos Empáticos (Comunidad de Madrid)
Diseño de moda y creación de disfraces
26 de diciembre, 13 y 17 h.
Solo entre 8 y 12 años
Entrada: 5€
¿Alguna vez has pensado que te gustaría tener alas, un brazo robótico o la piel formada por hojas exóticas? En este taller experimentaremos con nuestra imagen corporal mediante la manipulación de materiales reutilizados. En un mundo en el que las posibilidades tecnológicas y políticas son cada vez más amplias, la cuestión no es tanto qué somos sino qué queremos ser, aunque sea por un rato. La innegable predominancia de la imagen sobre otros aspectos en nuestra sociedad no tiene por qué ser enteramente un elemento restrictivo, también puede ser un campo de juego y experimentación creativa, y una manera de generar empatía, cada vez más necesaria, con otras realidades. Más Info
Casas mágicas
Chiquitectos (Comunidad de Madrid)
Taller de arquitectura
27 de diciembre, 13 y 17 h.
Solo entre 4 y 7 años
Entrada: 5€
Chiquitectos regresa a Espacio Abierto con un taller mágico para unas fechas muy mágicas: una propuesta para peques de 4 a 7 años que tendrán la oportunidad de imaginar, diseñar y construir las ideas más locas que se les ocurran… Sabemos, por experiencia, que no nos van a defraudar.
Comenzaremos el taller con una cuestión: ¿Cómo viven lxs magxs? Seguramente muy pocas personas se hayan parado a pensarlo… ¿Sus casas son “normales”? No, pero… ¿qué entendemos por normal? Estos interrogantes irremediablemente traen otras preguntas para magos y magas: ¿dónde ensayan sus números? ¿Sus viviendas aparecen y desaparecen como por arte de magia? ¿Duermen cabeza abajo como los murciélagos? ¿Atraviesan muros? Vamos a tratar de responder a todas estas cuestiones a través de la experiencia directa (nuestra mejor manera de aprender) construyendo maquetas de esas casas mágicas llenas de artilugios domésticos, de trucos, de espacios imposibles, de puertas secretas y falsas ventanas… En definitiva, de todo aquello que nos parezca (o desaparezca) mágicamente mágico. Más Info
Cuando Rodari vino a la Quinta
A Mano Cultura (Castilla y León)
Talleres de arte y naturaleza
30 de diciembre, 11.30 y 17 h.
Público familiar, a partir de 5 años. Menores de 5 años, acompañados por un adulto
Terminamos el año recordando a Gianni Rodari, que en 2020 hubiera cumplido 100 años. El genio de la fantasía abrió muchas posibilidades para la creación de historias desde una mirada sorprendente. Las mezclas, los errores, las combinaciones imposibles… son algunas de las herramientas que él propone para que la imaginación se dispare y propiciar la invención. En este taller conoceremos un poco a Rodari, disfrutaremos con algunas de sus historias, veremos los trabajos de ilustradores que han trabajado con sus textos, y luego… crearemos nuestra propia historia y una ilustración, con elementos naturales. Un taller para toda la familia. ¡Seguro que al señor Gianni le encantaría! Más Info
Milhojas
Conjuntos Empáticos (Comunidad de Madrid)
Taller de escenografía
2 de enero, 12 y 17 h.
Público familiar, entre 4 y 8 años
Entrada: 5€ (tanto niños como adultos)
Ah, ¡y no te olvides de traer ropa que pueda mancharse!
¿Te apetece aprender a diseñar y construir un mundo imaginario? Crearemos figuras de gran tamaño para, entre todos, terminar nuestra mañana en lugares remotos, como un bosque nevado o las profundidades del océano. Jugaremos con la espacialidad mediante la generación de diferentes planos de siluetas con las que crearemos un paisaje colectivo, mediante el juego libre y la interacción. Trabajaremos las conductas solidarias y la disposición de apertura hacia los demás, compartiendo puntos de vista y opiniones sobre nuestro escenario. Más Info
Mi nave espacial
Conjuntos Empáticos (Comunidad de Madrid)
Taller de construcción en cartón
3 de enero, 12 y 17:30 h.
Público familiar, entre 5 y 8 años
Entrada: 5€ (tanto niños como adultos)
Acompáñanos en una travesía intergaláctica en la que aprenderás a construir y decorar una nave espacial en compañía de otros viajeros. Al final, probaremos nuestros vehículos en un universo luminiscente. En este taller desarrollaremos herramientas para la imaginación partiendo de objetos cotidianos y reutilizados, lo que permitirá empezar a generar un espíritu crítico respecto a temas como la producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental. Más Info
Los aforos pueden sufrir modificaciones debido a la normativa anti COVID-19
Espacio Abierto Quinta de los Molinos
CALLE
JUAN IGNACIO LUCA DE TENA
, 20
Información del lugar:
-
Teléfono:
913 184 590
-
Web:
https://espacioabiertoqm.com/
Cómo llegar:
Metro: Suanzes (línea 5)
Bus: 77 y 104 (en la calle Alcalá ) / 114 y 146 (por la calle Juan Ignacio Luca de Tena, que es el acceso más directo al centro)
Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avenida 25 de Septiembre y Miami.
Distrito
San Blas - Canillejas
Abrir este mapa en:
CALLE JUAN IGNACIO LUCA DE TENA , 20
Información del lugar:
- Teléfono: 913 184 590
- Web: https://espacioabiertoqm.com/
Cómo llegar:
Metro: Suanzes (línea 5)
Bus: 77 y 104 (en la calle Alcalá ) / 114 y 146 (por la calle Juan Ignacio Luca de Tena, que es el acceso más directo al centro)
Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avenida 25 de Septiembre y Miami.
Distrito
San Blas - Canillejas