Aula 1
Laboratorio fotográfico reciclado
EcoCam Fotografía Reciclada (Comunidad de Madrid)
Taller de revelado y positivado
12 de diciembre, 11 y 17 h.
Sólo niños, a partir de 7 años
Entrada: 6€
¿Quieres aprender la magia del revelado fotográfico dentro de una cámara oscura gigante? En este taller realizaremos fotografías a partir de latas de conserva recicladas, las Camaralatas, para después revelar todas nuestras fotografías en una cámara oscura gigante, donde veremos exactamente cómo funciona una cámara por dentro. Todos los participantes se llevarán su cámara a casa para poder seguir aplicando todo lo aprendido en este taller y poder montarse su pequeño laboratorio casero. ¡La esencia del reciclaje aplicado a la fotografía nos hace unirnos a la fotografía consciente! Más Info
Ría a día
Loreta Lion (Comunidad de Madrid)
Taller de humor gráfico
13 de diciembre, 12 h.
Solo niños, de 8 a 12 años
Entrada: 4€
¿Te gusta el humor gráfico? ¡Entonces este es tu taller! De la mano de Loreta Lion trataremos de verle la trampa a todo, comprender que todas las cosas pueden ser de otra manera, sin querer por ello que dejen de ser tal como son. Transformaremos las ideas y reflexiones diarias en dibujos humorísticos. ¿Cómo? Muy fácil: primero pensaremos la idea y después le pondremos palabras e imagen. El humorismo es lo más limpio de intenciones, una sorpresa, un pasatiempo que te abre a nuevas realidades. Comenzaremos a entender sus mecanismos y aprenderemos algunas claves para generar dibujos humorísticos a través de experiencias comunes a todos, atendiendo a la mirada particular de cada uno de los que participéis. Mola, ¿no?. Si tienes entre 8 y 12 años, sentido del humor y eres capaz de tomarte las cosas relajadamente, ¡este taller te va a gustar! No importa si piensas que dibujas bien, mal o regular. Nos sorprenderemos y nos reiremos con nuestras reflexiones y dibujos. ¡Anímate a sumergirte en el humor gráfico y a descubrir tu poder creativo con este pasatiempo cotidiano que te abrirá la puerta a nuevas realidades! Más Info
Construyendo ‘UNDOSTRESCUATRO’ (actividad online)
Nacho Bilbao y Almudena Mestre (Comunidad de Madrid)
Teatro participativo
13 de diciembre, 18 h.
Público familiar, a partir de 6 años
Online, 2 personas por pantalla (no puedes apuntarte solo). Máximo 10 pantallas
Precio por persona: 5 euros (tanto niños como adultos)
Proyecto realizado con el apoyo del programa de Ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Construyendo UNDOSTRESCUATRO es una serie de talleres que forman parte del proceso de creación de UNDOSTRESCUATRO, la nueva performance participativa de Nacho Bilbao y Almudena Mestre, que se estrenará en Espacio Abierto en diciembre.
En Construyendo UNDOSTRESCUATRO investigaremos las posibilidades del medio online para jugar y crear juntos, y transformaremos el salón de nuestra casa en un escenario para dar vida a nuestra propia obra de teatro: la voz, el cuerpo y los objetos serán los ingredientes para convertirnos en otros y vivir una historia de ciencia-ficción en un planeta muy, muy lejano... o no tanto.
Continuando el trabajo realizado en Espacio supersónico, Almudena y Nacho invitan a niños, jóvenes y adultos a traspasar las barreras de la edad y crear juntos un lugar en el que las cosas pueden funcionar de otra manera, de la mejor manera posible: jugando. Más Info
Miniquinta: Molino
Recreo STEAM (Comunidad de Madrid)
Taller de arte y electrónica
13 de diciembre, 17:30 h.
Público familiar, a partir de 6 años
Entrada: 4€ (tanto niños como adultos)
¿Y si creamos un molino de viento como los que hay en el parque de La Quinta? En este taller aprenderemos a construir un circuito eléctrico mientras aprovechamos para hablar de las energías renovables, porque la propia energía producida por el molino será la que encenderá unas luces LED. A través de la metodología Learning by Doing (aprender haciendo), favoreceremos la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación, al tiempo que nos sensibilizaremos aún más con el medio natural y con la necesidad de vivir de manera más sostenible.
Crecer en la ciudad
GEA21 (Comunidad de Madrid)
Tertulias sobre infancia y ciudad
18 de diciembre, 18 h.
Público familiar, de 0 a 99 años
Acceso libre hasta completar aforo
#CrecerEnLaciudad es un programa artístico-pedagógico de Espacio Abierto, compuesto por un corpus de piezas audiovisuales breves, tanto de producción propia como internacionales, que giran en torno a los conceptos de infancia y ciudad.
Forma parte de la programación habitual del centro y se trabaja a través de visitas de colegios y escuelas infantiles, de las “meriendas de los viernes” (tertulias en las que se proyecta un menú de piezas, para conversar después entre público e invitados - siempre con representación infantil y expertos en el tema a tratar cada día), y de sesiones de fin de semana como estas para todo nuestro público.
A través de estas tertulias tratamos de propiciar la reflexión y el descubrimiento sobre cómo es la infancia en comunidad, cómo es hoy, cómo era para nuestros padres y abuelos y cómo es en los distintos lugares del mundo. Para ello, abordamos temas como la autonomía infantil, los patios escolares, otras posibles infancias, el juego, el confinamiento o cómo crecer en contacto y al abrigo de la comunidad, entre otros. Con los acontecimientos vividos en los últimos meses, todas estas cuestiones han cobrado una importancia inusitada y los menús audiovisuales que ofrecemos tratan de propiciar el debate y la reflexión entre toda la familia.
Cocinando cuentos con todas las letras
CocinandoCuentos (Castilla León)
Taller gastro literario
19 de diciembre, 12 y 18 h.
Solo niños, a partir de 6 años
Entrada: 4€
ATENCIÓN: las elaboraciones contienen gluten y pueden contener trazas de frutos secos. No llevan ni lactosa ni huevo.
En este taller cocinaremos letras para contar el nacimiento de un libro. Estos tipos móviles comestibles serán la disculpa para aprender quién era ese señor llamado Gutenberg, ¿cómo nace un libro?, ¿cuál es su “anatomía”?, ¿a qué huele?, ¿cuál es su tacto?... Y las palabras que los libros tienen dentro... ¿tienen olor, sabor, textura...? Vamos a crear un espacio multisensorial en el que nos acercaremos a los libros, cocinando las letras que contienen. Más Info
Y tú, ¿qué tienes en la cabeza?
Wonder Ponder (Comunidad de Madrid)
Ciclo de diálogos filosóficos en familia
20 de diciembre, 12:30 h.
Parejas de madres o padres con su hijo/a mayor de 7 años
Entrada: 4€(tanto niños como adultos)
¿Qué llevaría una receta para la felicidad? ¿Quién debe mandar, y por qué? ¿Qué es bonito y qué es feo? ¿Y quién lo decide? Cierra los ojos e imagina el ser más libre que se te ocurra. ¿Cómo sería su cuerpo? ¿Cómo sería su mente? Si pudieras intercambiarte el cerebro con alguien, ¿a quién elegirías y por qué?
En cada sesión temática, una serie de escenas intrigantes, ideadas por unas filósofas e ilustradas por una artista, nos servirán de trampolín para el diálogo filosófico. Un diálogo que abrimos también a padres y madres. Más Info
Mariposas con color
Recreo STEAM (Comunidad de Madrid)
Taller de arte y electrónica
20 de diciembre, 17:30 h.
Público familiar (niños a partir de 6 años)
Entrada: 4€ (tanto niños como adultos)
¿Te gustan las mariposas? ¿Y si creamos una y hacemos que tenga luz? En este taller prepararemos plastilina conductiva y, una vez lista, le daremos color y luz. Nuestra mariposa será muy especial, ¡porque se iluminará! Aprenderemos juntos a crear un circuito con todos estos materiales. Mola, ¿no?
Los niños pequeños pueden realizar la actividad sin preocuparnos de que se lleven un trozo a la boca, porque utilizaremos plastilina hecha con productos alimenticios. ¡Así que solo tendremos que crear y activar todos los sentidos! Más Info
Arte urbano: ¡crea tus propios ‘stickers’!
OTTSTUFF (Comunidad de Madrid)
Taller de realización de pegatinas
27 de diciembre, 12 y 17:30 h.
Sólo entre 7 y 12 años
Entrada: 6€
El arte urbano abarca diversas formas de expresión creativa, a través de técnicas y herramientas que trascienden incluso más allá del espacio público. A finales de los años 80, el sticker (o pegatina) se consolida como una de las más importantes disciplinas creativas dentro de la cultura urbana, fuertemente ligada a la cultura skate. Sus aplicaciones van desde el tag hasta la personalización de objetos de uso cotidiano (bicicletas, monopatines, cuadernos, ordenadores...), adquiriendo su máximo valor expresivo cuando se trata de pegatinas únicas realizadas a mano.
Crear y compartir a través del intercambio de pegatinas es, sin duda, el aspecto más interesante de esta disciplina creativa muy vinculada a la filosofía del "hazlo tú mismo" (DIY). En este taller introductorio, impartido por el artista urbano y diseñador gráfico OTTSTUFF, descubriremos distintos tipos de papel adhesivo que utilizaremos para crear nuestras propias pegatinas recortadas a mano. ¿Te animas? Más Info
Fashion Print
En Volandas (Comunidad de Madrid)
Taller de estampación textil
Solo entre 6 y 8 años
2 de enero, 13 y 17:30 h.
Entrada: 5€
www.envolandas.es
Fashion Print pretende enseñar de una forma fácil y sencilla a realizar impresión y estampación textil sin grandes artilugios y maquinaria, con herramientas y materiales fáciles de encontrar y usar. La técnica block printing es muy apropiada para llenar metraje de tela haciendo patterns (patrones o plantillas), ya sea por repetición o trabajando con sistemas modulares de una forma más fresca e intuitiva que la que nos permite la serigrafía, técnica clásica en estampación textil. Déjate seducir por la inmediatez y la libertad de esta técnica de estampación que, desprovista de grandes responsabilidades formales, permite que salga a la luz tu lado más creativo y errático. Lo que buscamos aquí no es la perfección y frialdad serigráfica, sino la irregularidad y libertad azarosa del sello. Ya sabes... si este invierno quieres ser la envidia de todos tus conocidos, ¡diseña tu propia bolsa, que levantará admiración desde en el garito más moderno hasta en el mercadillo del barrio!
Los aforos pueden sufrir modificaciones debido a la normativa anti COVID-19
Espacio Abierto Quinta de los Molinos
CALLE
JUAN IGNACIO LUCA DE TENA
, 20
Información del lugar:
-
Teléfono:
913 184 590
-
Web:
https://espacioabiertoqm.com/
Cómo llegar:
Metro: Suanzes (línea 5)
Bus: 77 y 104 (en la calle Alcalá ) / 114 y 146 (por la calle Juan Ignacio Luca de Tena, que es el acceso más directo al centro)
Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avenida 25 de Septiembre y Miami.
Distrito
San Blas - Canillejas
Abrir este mapa en:
CALLE JUAN IGNACIO LUCA DE TENA , 20
Información del lugar:
- Teléfono: 913 184 590
- Web: https://espacioabiertoqm.com/
Cómo llegar:
Metro: Suanzes (línea 5)
Bus: 77 y 104 (en la calle Alcalá ) / 114 y 146 (por la calle Juan Ignacio Luca de Tena, que es el acceso más directo al centro)
Accesos al parque: tiene cinco puertas, en las calles Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, Avenida 25 de Septiembre y Miami.
Distrito
San Blas - Canillejas